Fracción decimal es toda fracción que tiene por numerador un numero entero cualquiera y por denominador la unidad seguida de ceros.
Número decimal es toda fracción decimal escrita en el sistema de base diez. Tiene dos partes: la parte entera a la izquierda de la coma y la parte decimal a la derecha de la coma.
Para leer un numero decimal, primero se lee la parte entera y después la parte decimal como si fuera entera, indicando la unidad decimal que corresponde a la última cifra decimal.
· 28,64 = veintiocho enteros, sesenta y cuatro centésima
· 0,045 = cero enteros, cuarenta y cinco milésimas = cuarenta y cinco milésimas.
· 2,0436 = dos enteros, cuatrocientas treinta y seis diezmilésimas.
· 125,6 = ciento veinticinco enteros, seis décimas.
Cómo se escribe una fracción decimal en forma de número decimal
Para escribir en forma de número decimal una fracción decimal, se escribe solo el numerador y se separan con una coma, a partir de la derecha, tantas cifras decimales como ceros tenga el denominador.
Cómo se escribe un número decimal en forma de fracción decimal
Para escribir un número decimal en forma de fracción decimal se escribe en el numerador el número sin coma, y por denominador se pone la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal.
Multiplicación de números decimales
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
Suma de números decimales
Para sumar números decimales, se procede del siguiente modo:
- Primero se colocan los números en columnas de manera que se correspondan las unidades del mismo orden.
- Después se suman como si fuesen números naturales y se pone la coma en el resultado bajo la columna de las comas.
Resta de números decimales
Para restar números decimales, se procede del siguiente modo:
- Primero se escriben el minuendo y el sustraendo de modo que se correspondan las comas y las cifras de cada orden. Si los números no tienen igual número de cifras decimales, se completan con ceros las cifras que falten.
- Después se restan como si fuesen números naturales y se pone la coma en el resultado bajo la columna de las comas.
- Suma de números decimales
- Resta de números decimales
- SUMAS Y RESTAS DE NÚMEROS DECIMALES
- Sumar y restar decimales es sencillo
- Para jugar un ratito con la suma y resta de números decimales.
- Suma, resta y MULTIPLICACIÓN de números decimales
1º. Número decimal por un número natural
Para multiplicar un número decimal por un numero natural, se efectúa la operación como si fueran números naturales y del producto se separan tantas cifras como cifras decimales tenga el número decimal.
5,72 x 8 = 45,76 0,0425 x 5 = 0,2125
2º. Multiplicación de dos números decimales
Para multiplicar dos números decimales, se efectúa la operación como si fueran números naturales y del producto se separan tantas cifras como cifras decimales tengan entre los dos números decimales.
5,25 x 3,2 = 16,800 4,2 x 0,035 = 0,1470
3º. Número decimal por la unidad seguida de ceros
Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros tenga la unidad, añadiendo ceros a la derecha si fuera necesario.
0,32 x 10 = 3,2 3,68 x 100 = 368
0,32 x 100 = 32 42,07 x 1000 = 42.070
0,32 x 1000 = 320 2,6 x 10.000 = 26.000
División de números decimales
1º.Número natural entre la unidad seguida de ceros
Para dividir un numero natural entre la unidad seguida de ceros, se separan con una coma, a partir de la derecha, tantos lugares como ceros tenga la unidad.
25 : 100 = 0,25 179 : 1000 = 0,179 12.685 : 10.000 = 1,2685
2º. Número decimal entre la unidad seguida de ceros
Para dividir un número decimal entre la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad.
34,2 : 10 = 3,42 3,68 : 100 = 0,0368
0,32 : 100 = 0,0032 42,07 x 10.000 = 0,004207
1.354,25 : 1000 = 1,35425 2,6 x 100.000 = 0,000026
3º. Número decimal entre un número natural
Para dividir un número decimal entre un numero natural, se efectúa la operación como si fueran números naturales, pero se pone una coma en el cociente al bajar la primera cifra decimal.
17,72 : 8 = 2,21 0,0425 : 5 = 0,0085
4º.Número natural entre un número decimal
Para dividir un número natural entre un número decimal, se realiza un AJUSTE: se suprime la coma del divisor y a la derecha del dividendo se ponen tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. Después se hace la división como si fuesen números naturales.
(x 100)
1.245 : 2,25 = 124.500 : 225 = 553
(x 1000)
170 : 0,428 = 170.000 : 428 = 397
5º. División de dos números decimales
Para dividir dos números decimales, se realiza un AJUSTE: se suprime la coma del divisor y se desplaza la coma del dividendo tantos lugares a la derecha como cifras decimales tenga el divisor. Después se hace la división como en los casos 3º y 4º.
(x 10)
5,25 : 3,2 = 52,5 : 32 = 1,6
(x 1000)
4,2 : 0,035 = 4.200 : 35 = 120
- Multiplicación de un número decimal por un número natural
- Multiplicar decimales
- Multiplicación por la unidad seguida de ceros.
- Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros
- Ahora practico.
- División por la unidad seguida de ceros.
- Ahora practico
- Ponte a prueba
- Resuelve las multiplicaciones y ayuda a nuestro amigo egipcio a llegar a su destino.
- La fábrica de ceros
- División de un número decimal entre uno natural
- División de un número natural entre uno decimal
- División de un número decimal entre otro decimal
- División con decimales en el divisor
- Aproximación de cocientes de números decimales
- División con decimales
REPASO
- Escribe el resultado de estas sumas y restas de decimales.
- Escribe el resultado de esta multiplicación de un número decimal por un entero.
- Completa estas divisiones paso a paso.
- Realiza las siguientes divisiones obteniendo dos cifras decimales en el cociente.