domingo, 13 de octubre de 2019

C. NATURALES 1: LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS





  1. Completa el esquema
  2. Partes de una célula. .   Un juego.
  3. Indica el nombre de cada parte
  4. Descubre la estructura y las funciones de la célula
  5. Estructura y función celular.     Otro juego
  6. EL MICROSCOPIO. Mira y descubre
  7. La célula: Unidad básica de vida
  8. Células, tejidos, órganos y aparatos
  9. Células vegetales 
  10. Células vegetales y animales especializadas
  11. Te invitamos a realizar modelos de célula animal y vegetal
  12. ¿Las plantas tienen células? Conoce la vida vegetal desde la célula
  13. ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS.
  14. El ser humano como animal pluricelular
LOS VIRUS
Los virus son tan pequeños y tan sencillos que los científicos no saben si son seres vivos o no.

   Solo pueden reproducirse dentro de otro ser vivo, al que causan enfermedades, como el sarampión, la varicela, la gripe o el sida.
Las bacterias son microorganismos unicelulares, es decir, están compuestos de una sola célula, más sencilla que la de los animales y plantas pues no tienen ni núcleo celular, ni orgánulos (células procarióticas = sin núcleo).

   Son los seres vivos más pequeños y más abundantes que existen. Se encuentran en todas las partes y pueden soportar condiciones de vida extremas (organismos extremófilos).

   Algunas de ellas puede ser útiles para el hombre, pero otras muchas son perjudiciales y causan enfermedades como el cólera, el tifus, bronquitis, úlceras intestinales, etc.

   En general, a los seres unicelulares que solo se pueden ver con el microscopio, como las bacterias, se les suele llamar microbios.

LOS HONGOS
  Los hongos comparten características de las plantas y de los animales, aunque son distintos de ambos.
  
   Como las plantas, los hongos no se desplazan y muchos de ellos viven en el suelo.

   Como los animales, los hongos son heterótrofos, es decir, no fabrican su propio alimento, sino que se alimentan de otros seres vivos y de sus restos (materia orgánica en descomposición).

   Los hongos están formados por una red de hilos (hifas) llamada micelio, que crecen hacia abajo de la tierra para absorver el alimento. Los que crecen hacia el exterior originan las setas, que se encargan de la reproducción de los hongos.
los protozoos, como la ameba o el paramecio, organismos unicelulares que se alimentan de seres vivos.

  Las algas. Son seres vivos que habitan en el agua y, como las plantas, fabrican su propio alimento.
   Muchas son unicelulares, otras, en cambio, son pluricelulares y se sujetan al fondo.